Obra Social Generalidades:

La Obra Social percibe ingresos mensuales que hacen posible su funcionamiento.

Estos ingresos ,en su mayor parte, provienen de: Aportes de los Afiliados( 3%) y Contribucio-                                                                                                                                                                  (6%) de las Empresas.El aporte se hace sobre un tope de ley llamado MOPRE,que hoy ronda los $3.000.000

Egresos de fondos de una Obra Social:

En todos los casos la Superintendencia de Servicios de Salud es el órgano de contralor del Estado, ya que las Obras Sociales administran fondos que no son propios y los Afiliados a la misma no son voluntarios, sino que se le hacen los descuentos que marca la ley en forma obligatoria.(Ley 23660).

Este control es mensual, mediante la presentación obligatoria de los estados de origen y aplicación financiera, y se hace a través de TAD, firmado por un Auditor responsable y con la certificación del Consejo Profesional ,el cual, de ser aprobado, lo certifica con una oblea olográfica numerada.

Independientemente de esta obligación mensual, se debe presentar la Memoria y Balance anual.

Dentro de este Balance, figuran 12 indicadores con un rango de máxima y mínima que fija la S.S.S., que de no ser cumplidos total o parcialmente, motivan el llamado inmediato de la S.S.S.

 NUESTRA GESTION:

Iniciamos nuestra gestión en Enero del 2020 con la clara premisa de hacer crecer la obra social en lo referente a cantidad de Afiliados, para ello firmamos acuerdos con distintos prestadores

lo cual nos permitió crecer, lentamente pero firme, pasando de 4600 Afiliados a 7000 a fines del año 2024.

Junto con una austera administración de gastos e ingresos, sumado a este crecimiento en el padrón, nuestro principal objetivo fue volcar los recursos así generados a todos nuestros Socios Maquinistas.

Y así lo hicimos como se lo presentamos más abajo.

SOCIOS ACTIVOS:

A los Socios Activos les damos  prestaciones adicionales y ambas son totalmente gratuitas para el Socio y su grupo familiar.

Los Socios Activos que en el caso de extinción del contrato de trabajo se hubieran desempeñado en forma continuada durante más de tres meses, reciben por ley tres meses adicionales sin hacer aportes, pero sí con costo para la Obra Social que los cubre obligatoriamente.Lo mismo sucede cuando inician su embarco sin que cumpla el mes entero de cobro, a pesar de ser su aporte y contribución parcial y proporcional a los días embarcados la O.S. paga como si hubiese el socio cobrado 30 días.

También los cubrimos, abonando su cápita mensual, cuando la empresa no nos transfieren sus aportes y contribuciones.

JUBILADOS:

Igual que a los Socios Activos, se les dan dos prestaciones adicionales, en ópticas y odontolo-gía A los que están hoy en la O.S., se les cobra un valor significativamente menor de lo que realmente la OSJOMN paga a sus prestadores por ellos, teniendo un subsidio en el valor final de la cuota correspondiente.

Este subsidio sale del sistema solidario que tiene la O.S entre los Socios Activos y los Socios Jubilados junto a una administración muy austera de los fondos que recibe la misma.

Al margen de todo lo descripto con anterioridad, la O.S. siempre está presente ante cualquier necesidad en lo relativo a la salud que tengan nuestros Socios.

NUEVA REALIDAD:

Aduciendo el manejo poco transparente de los fondos de la obras sociales sindicales( y que son controladas por el Estado) el actual Gobierno ha tomado una serie de medidas, decretos y resoluciones que van totalmente en contra del sistema de obras sociales en favor de las empresas de medi- cina privada.

El Gobierno ha sacado de nuestro Padrón 4800 Afiliados, teníamos 7000 y ahora quedamos solamente con 2200.Lo hicieron de un solo plumazo, de manera compulsiva y retroactivo al 1° de Enero de 2025.

Esta situación tiene un impacto muy grande en los ingresos que recibe la

Obra Social.

Las obras sociales se basan en los principios de solidaridad, universalidad e igualdad que desde su creación ha dado cobertura a millones de argentinos.

El sano financia al enfermo, el joven al mayor, el que aporta más al que aporta menos.

Por ley estamos obligados a no rechazar a personas con enfermedades preexistentes, de edad avanzada ,hacer exámenes psico-físico previos o

decidir la baja unilateralmente.

EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA:

 Ellas están destinadas a  generar ganancias para sus dueños y accionis-

tas.Este es su objetivo rector.

CONCLUSIONES:

Es mentira que la Obra Social retiene para sí entre 4% al 10% de los aportes de sus afiliados.

Es mentira que las prestaciones van a ser iguales,los faculta la ley a cobrar cargos adicionales. Que les va a pasar cuando quieran cambiar de Empresa de Medicina Prepaga, y por cosas de la vida o los años ,tengan alguna enfermedad.

Es mentira que van a ser más cautos con los incrementos mensuales en los valores de los planes.

Las Empresas de Medicina Prepaga no han perdido su status frente a la ARCA,es decir que deben tributar I.V.A.

A quienes creen ustedes que se lo van a descontar? o quizás sean tan generosos que ellos lo van a absorber.

Nunca debemos olvidarnos de la triste historia de las AFJP.Promocionadas como la solución al problema del sistema estatal de jubilaciones.Como terminó esta historia?

Lo que debemos entender es que hacer, que va a pasar con nosotros, los que usamos las Obras Sociales Sindicales. Si hacemos la opción del cambio, es decir pasar a estas Empresas de Medicina Privada, creyendo que elegimos algo mejor que lo que hoy tenemos, recién lo notaremos cuando se den dos situaciones: si nuestros aportes no cubran lo cobrado y nos pidan un diferencial y, lo más importante, cuando por cuestiones de salud hagamos uso de ella y comprobemos el trato que recibiremos junto a un estricto cumplimiento del plan médico que tengamos.

Similar Posts